Durante las vacaciones de Navidad nuestra sede permanecerá cerrada, pero puedes ponerte en contacto con nosotros a través nuestro e-mail,
Accede a nuestra felicitación multimedia: https://fsie.es/navidad/
Durante las vacaciones de Navidad nuestra sede permanecerá cerrada, pero puedes ponerte en contacto con nosotros a través nuestro e-mail,
Accede a nuestra felicitación multimedia: https://fsie.es/navidad/
Ayer tuvo lugar en el Parlamento regional el pleno para debatir las enmiendas presentadas por los partidos políticos y aprobar, en su caso, los nuevos Presupuestos de La Rioja para 2023. FSIE La Rioja acudió a la sesión plenaria ya que en materia educativa se recogían las propuestas que afectan a los conciertos educativos para el año próximo y que FSIE envió a todos los grupos parlamentarios y al consejero de Educación para que las tuvieran en cuenta, de cara a la elaboración de las suyas propias.
En el día de ayer, los integrantes de la Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja (CONCAPA, Escuelas Católicas, CECE, USO y FSIE) se concentraron en la sede de la Consejería ante la desconvocatoria de la reunión que estaba prevista de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada y el anuncio por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja del desmantelamiento de dicha Mesa.
El Pleno del Consejo Escolar del Estado (CEE) celebrado el 13 de diciembre de 2022 ha aprobado el Informe sobre el sistema educativo referido al curso escolar 2020-21.
En su intervención ante el Pleno, el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo, ha destacado el esfuerzo realizado especialmente por la Comisión Permanente del CEE, de la que forma parte FSIE, para alcanzar consensos y acuerdos en la elaboración del Informe y las Propuestas de Mejora del sistema educativo que ha sido aprobado.
El 12 de diciembre se celebró una nueva mesa negociadora del Convenio Colectivo de Educación Infantil. Las organizaciones patronales no se pusieron de acuerdo y plantearon diferentes mejoras en materia retributiva para los próximos tres cursos escolares.
Además de estas propuestas mencionadas, las patronales plantearon la modificación del Complemento de IT para que se perciba solo desde el día 16 y hasta el día 105 de baja, sin tener en cuenta CPP/antigüedad y la flexibilización de la jornada, traducida en la eliminación de la referencia semanal, la ampliación de jornada anual para las maestras a 1529 horas y al personal directivo de 1.704 horas.
FSIE solicita a las organizaciones patronales los mismos incrementos salariales y complementos retributivos para el personal docente de niveles no concertados (Bachillerato, Grados Superiores, Infantil 0-3 años y Seminarios) que para los docentes de Secundaria e Infantil concertada.
Coincidiendo casi con la fecha más señalada del año para el sector de la discapacidad, el viernes 2 de diciembre se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora del XVI Convenio Colectivo de Atención a Personas con Discapacidad.
En esta reunión se ha alcanzado un «principio de acuerdo» con las patronales, que se formalizará el próximo 14 de diciembre.
FSIE – LA RIOJA responde así al deseo del Gobierno regional de desmantelar de un plumazo el foro de negociación colectiva instituido en el ámbito de la enseñanza concertada regional, cuya composición a tres bandas, Administración educativa, sindicatos y patronales, es el modelo establecido también a nivel nacional, y cuya puesta en funcionamiento en 2018 ha sido un mérito colectivo, pues formaliza el diálogo y la negociación entre las tres partes concernidas por los conciertos educativos, como medios principales para alcanzar acuerdos y para adoptar medidas que mejoren la enseñanza concertada y, con ello, la calidad del sistema educativo riojano.
De la conveniencia de mantener la Mesa sectorial de la enseñanza concertada no debe dudarse, pues sigue siendo el foro más adecuado para entablar el deseable y necesario diálogo con los interlocutores legítimos del sector, es decir, con los representantes legales de sus trabajadores y con los representantes de las organizaciones patronales y de titulares de centros concertados. Para mantener un plano real de diálogo y de negociación, es necesario escuchar los puntos vista y los posicionamientos de las tres partes a las que atañe el concierto educativo. Y todo ello, teniendo en cuenta además que el actual reglamento de la Mesa Sectorial ya permite crear en su seno, y por acuerdo, mesas técnicas de carácter bilateral para trabajar temas concretos, tal y como ya se ha hecho en ocasiones.
La denuncia, por parte del Gobierno de la Sra. Andreu, del acuerdo sobre constitución, composición y funcionamiento de la Mesa Sectorial, que supone su desmantelamiento, es un despropósito que solo se puede interpretar como un castigo que su Gobierno dirige al sector de la enseñanza concertada. Un castigo que es consecuencia directa de las peticiones concretas que nuestra organización sindical, FSIE – La Rioja, y el resto de organizaciones sindicales y patronales que componen la Mesa dirigimos en la reunión de la semana pasada a los responsables de la Administración Educativa, con el ánimo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector (en especial equiparar nuestra jornada lectiva con la de nuestros compañeros de la enseñanza pública) y de mejorar los recursos humanos y materiales que se brindan a los centros concertados. Les pedimos entonces que las valoraran y las consultaran con quien procediera, para poder iniciar una negociación real con voluntad de diálogo y de acuerdo de cara a la siguiente reunión de la Mesa, que se fechó ese día para el próximo día 15 de diciembre.
FSIE LA RIOJA cree que esta no debe ser la respuesta que el sector de la concertada merece obtener del Gobierno de La Rioja, pues más parece un acto de poder basado en el acaloramiento, la impulsividad y el oportunismo, que un acto de autoridad basado en el bien común, la equidad y la justicia.
Por otra parte, cabe que la opinión pública entienda que esta medida, de carácter marcadamente despótico, obedezca a una estrategia simplista y cortoplacista por parte del Gobierno regional para eludir la negociación con el sector o para demorar la posibilidad de alcanzar unos acuerdos que son ya inaplazables y que tienen por único objetivo equiparar las condiciones sociolaborales de los trabajadores de la enseñanza concertada con los de la enseñanza pública, así como los recursos humanos y materiales que se brindan a los centros de ambas redes. Todo ello pensando en ofrecer las mismas atenciones a todos los alumnos riojanos, con independencia de la red en la que estén escolarizados.
Los trabajadores de la enseñanza concertada preguntamos: ¿va a ser esa la única propuesta que el Gobierno de La Rioja nos va a presentar con carácter previo a la reunión del próximo día quince de diciembre? ¿va a haber negociación ese día? ¿habrá alguna sorpresa más entonces?
FSIE LA RIOJA hace un llamamiento a los trabajadores del sector de la concertada para que estén alerta. Ha llegado el momento de decir al Gobierno de Andreu basta de trabas, trucos o demoras. ¡Queremos la equiparación ya!
FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA
La Rioja
Av. Portugal, nº 27-29, 4º-Of. 9ª
26001 Logroño
Tel. 941242412