Ayer martes 11 de abril la Agencia Tributaria puso en marcha la campaña de la Renta 2022, que se prolongará hasta el 30 de junio.
Puedes identificarte on-line fácilmente con:
- Nº de referencia, el cual puedes obtener recordando el importe de la casilla 505 de tu declaración del ejercicio 2021 y anotando previamente el número de tu NIF y su fecha de validez.
- Certificado digital o tu DNI electrónico.
- Cl@ve-PIN, lo que requiere registrarte previamente en el sistema Cl@ve.
El 5 de abril se publicó en el BOR la Resolución 47/2023, de 30 de marzo, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud que establece el Calendario Escolar de La Rioja para el curso 2023/24 de todos los niveles educativos no universitarios a excepción de Infantil (0-3 años), cuyos centros se regularán por normativa específica.
La mayor novedad es la vuelta al señalamiento de las vacaciones de Semana Santa desde Jueves Santo y hasta el final de la semana de Pascua. Es lo que le pedimos desde FSIE, por ser la preferencia mayoritaria del sector educativo.
Más de quinientas personas acudieron ayer a la llamada de la Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja integrada por Escuelas Católicas, CECE, CONCAPA, FSIE y FEUSO, frente al palacete del Gobierno en La Rioja, para protestar contra la falta de diálogo y el trato injusto dispensado por el Gobierno de La Rioja durante toda la legislatura.
El Gobierno tras asegurarse una mayoría progresista en la composición del Tribunal Constitucional está resolviendo de forma rápida los recursos presentados contra sus principales leyes, cuya constitucionalidad quedará avalada por el alto tribunal. Una de estas leyes va a ser la conocida como Ley Celaá (LOMLOE), que fue aprobada sin la participación de la comunidad educativa y el rechazo de una parte muy importante de la misma.
FSIE va a esperar a conocer el contenido de la sentencia, sus fundamentos de derecho y los posibles votos particulares que pueden emitir algunos magistrados que puedan discrepar del contenido del texto definitivo que apruebe el Tribunal.
Amplía información en el artículo publicado en nuestra web nacional.
Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato, y se establece, a efectos de continuidad de la actividad docente en estos centros, la correspondencia entre determinadas materias.
En FSIE apoyamos la campaña de concienciación que realizan diferentes asociaciones para visibilizar la diversidad y promover los derechos y la inclusión social de las personas con Síndrome de Down (SD) el 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down.
El Síndrome de Down es una afección que implica tener un cromosoma extra o una parte, en vez de los dos, en el cromosoma número 21 (de ahí la fecha seleccionada). Se caracteriza por un grado variable de discapacidad intelectual y un aspecto físico reconocible, además de tener mayor predisposición a problemas de corazón, aparato digestivo y sistema endocrino.
En la reunión de la Mesa Negociadora las organizaciones patronales han presentado una propuesta que FSIE y los demás sindicatos representantes consideramos insuficiente.
Entre las medidas planteadas por la patronal, destacamos para 2022 el incremento adicional del 1,5% solo para pago delegado y la negativa a firmar ningún incremento para el PAS ni para el resto del personal de niveles no concertados.
El Secretariado Federal de FSIE, máximo órgano entre Congresos de la organización ha estado reunido en Madrid los días 8 y 9 de marzo.
Los representantes del conjunto de afiliados y delegados de FSIE han analizado la actualidad educativa, repasando las elecciones sindicales 2022-2023, que se están desarrollando de forma positiva para nuestra organización, que sigue recibiendo un gran apoyo de los trabajadores.