Noticias La Rioja

Featured

16 11 2018 REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA DE LA RIOJA

181116 REUNIÓN 2ª MESA SECTORIAL ANEXO 2.1 ACUERDO MARCO FOTO FIRMA  Esta mañana se ha reunido la Mesa Sectorial en las dependencias de la Administración Educativa del Gobierno de La Rioja.
  En resumen, durante el transcurso de la reunión se ha firmado el Acuerdo Marco Sectorial con medidas en materia de sustitución de profesorado, de mejora de la homologación retributiva y de adecuación de la partida de “Otros Gastos”.
  El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha explicado que aún no habían tomado una decisión definitiva sobre el mantenimiento del acceso a la jubilación parcial.

   Se acordó celebrar pronto sendas reuniones de las comisiones de trabajo sobre jubilación parcial y sobre “Otros Gastos”.

  Por parte del Departamento de Educación han asistido a la reunión, Miguel Ángel Fernández, director general de Educación, Trinidad Sáenz, jefa de Inspección Educativa, Laura Lalinde, jefa del Servicio de Centros Concertados, y Fco. Javier Sáinz de Murieta y Belén Sicilia, funcionarios del Servicio de Centros Concertados.
Por la patronal Escuelas Católicas han acudido su presidente Ramón Iceta (CPC “Santa María”), su asesor jurídico Ángel Mesonada y los miembros de su Junta de Gobierno, José Antonio García (CPC “Rey Pastor”) y Félix Ruiz (CPC “Compañía de María”).
  Por la patronal CECE ha estado su presidente, Ramón Ruiz.
  Por las organizaciones sindicales han asistido Gonzalo González y Juan Carlos Pérez por FSIE, Álex Vesga por USO y Elena Fragueiro por UGT. No asistió ningún representante de CCOO.
En el orden del día de la reunión se han tratado los siguientes temas:
1. Lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior.
2. Firma del Acuerdo (sustituciones, homologación retributiva y partida de “Otros Gastos”).
3. Acceso a la jubilación parcial en la concertada a partir de 01/01/2019.
4. Presupuestos Generales de La Rioja para 2019.
5. Pago a aplicadores de las pruebas individualizadas de 6º Primaria en 2016.
6. Ruegos y preguntas.

1. ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR (22/06/2018)
  Se ha acordado aprobar el acta incluyendo las enmiendas presentadas por Escuelas Católicas y USO. La secretaria, Belén Sicilia, enviará el texto final a los miembros de la Mesa.

2. ACUERDO SECTORIAL MARCO (SUSTITUCIONES, HOMOLOGACIÓN Y OTROS GASTOS)
  El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha acudido a la reunión para la firma del Acuerdo, que fue rubricado también por todos los integrantes de la Mesa en presencia de los medios de comunicación. Reproducimos la foto publicada en la noticia divulgada en la web del Gobierno de La Rioja.
  Alberto Galiana ha destacado que en La Rioja la homologación retributiva del profesorado de niveles concertados alcanzará el 95,75% para el año 2018 y el 96,50% para el año 2019. Informó que la medida supondrá en 2018 un coste de unos 300.000 € unos 350.000€ en 2019.
  El presidente de la Mesa, Miguel Ángel Fernández, anunció que en la nómina de noviembre, además se actualizarán las retribuciones del pago delegado a las Tablas Salariales del VI Convenio para el año 2018 firmadas en julio pasado (BOE 14/08/2018), que supusieron un incremento de los distintos conceptos retributivos del 1,625%. En la nómina de noviembre también se pagarán los atrasos desde enero y la Paga Extraordinaria de Antigüedad en la Empresa.
  Administración, patronales y sindicatos recibieron de FSIE copia del acuerdo que propone firmar sobre las cuantías de los complementos autonómicos de La Rioja para 2018, donde se concrete el nivel de homologación al 95,75% en 2018, una vez actualizados los salarios y los trienios por las Tablas Salariales de 2018 y teniendo en cuenta las retribuciones que en 2018 van a percibir los funcionarios docentes riojanos.
  Sumando la mejora de la homologación y los incrementos salariales pactados a nivel nacional, supondrá que los docentes riojanos en pago delegado incrementen sus retribuciones anuales en unos 740€ si son profesores titulares de ESO, Bachillerato o FP, en unos 700€ si son adjuntos de FP y en unos 660€ si imparten en las etapas de Infantil, Primaria o Especial.
  El director general de Educación, Miguel Ángel Fernández, ha explicado que la partida de “Otros Gastos”, que tenía un incremento del 1% en los Presupuestos Generales de La Rioja de 2018 (BOE 23/02/2018 y BOR 31/01/2018) respecto de los del 2017, se incrementará hasta el 1,625% para adecuarla por paralelismo al incremento que presenta dicha partida en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 (BOE 04/07/2018).
  Los representantes de las patronales pidieron que la subida alcanzase un porcentaje mayor, en paralelo al alcanzado en homologación retributiva.
  Se ha acordado reunir pronto a la comisión de trabajo sobre la partida de “Otros Gastos” para abordar la adecuación de su cuantía a los costes reales que está destinada a sufragar. Se propondrá una fecha y hora que pueda conciliar los compromisos de agenda de sus miembros.

3. JUBILACIÓN PARCIAL
  El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha explicado las dificultades presupuestarias que tienen para mantener el acceso a la jubilación parcial. No obstante, ha dicho que no estaban cerrados a la adopción de la medida, pero que aún no habían tomado una decisión definitiva sobre el tema. A continuación ha solicitado a los miembros de la Mesa un estudio del impacto económico de la medida a medio y largo plazo, para que el Departamento de Hacienda pueda valorar con mayor perspectiva las implicaciones presupuestarias de la misma.
  FSIE ha explicado que en su estudio se contempla el impacto económico del mantenimiento de la jubilación parcial en la concertada, no sólo para los próximos cuatro años, es decir, los previstos inicialmente para su vigencia, sino también su impacto a medio y largo plazo. Ha dicho que en el año 2023 el coste de la medida por beneficiario es máximo, pero que luego se minora y que se estabiliza desde el año 2027. Se ha comprometido a remitir un sucinto informe con las previsiones de costes por beneficiario y globales para los próximos diez años, desde 2019 hasta 2028. FSIE ha recordado además que no se habla aquí de establecer o recuperar derechos, sino de no perderlos. Por último, ha explicado que esta cuestión no es sólo es una línea roja para las bases de su organización sindical, sino también para los trabajadores del sector.
  FSIE y el resto de organizaciones sindicales y patronales han pedido al consejero que no cerrase la puerta a esta reivindicación del sector, ya que el mantenimiento de la jubilación parcial debe contemplarse, no sólo desde un punto de vista económico, sino también desde el punto de vista de la renovación de las plantillas docentes, de la mayor prevalencia de las bajas laborales en las personas de más edad, del fomento de la calidad educativa, de la implantación del bilingüismo, etc, etc.
  Se ha acordado reunir de nuevo a la comisión de trabajo sobre la jubilación parcial para elaborar el informe que remitir a Hacienda. Se propondrá una fecha y hora que pueda conciliar los compromisos de agenda de sus miembros.

4. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA RIOJA
  El presidente de la Mesa, Miguel Ángel Fernández, ha informado de algunos aspectos claves del proyecto de Presupuestos Generales de La Rioja para 2019 que se aprobó recientemente por el Consejo de Gobierno.
  Dicho Proyecto está limitado por la regla de gasto del 2,70% y por la limitación de ingresos derivados del sistema de reparto aprobado a nivel estatal para las CC.AA. por el cual La Rioja dejará de ingresar 20 millones de euros en 2019.
  Ha explicado que el montante global del Presupuesto crece 20 millones respecto de 2018, los mismos que crece el Departamento de Educación. Porcentualmente Educación crece el 7,00%, la bolsa de conciertos el 5,35% y los módulos de conciertos el 2,375%.
  Llegados a este punto surgió un intenso debate y turno de palabra entre los asistentes.

5. PAGO A APLICADORES DE LAS PRUEBAS INDIVIDUALIZADAS DE 6º PRIMARIA EN 2016.
  El presidente de la Mesa ha informado que ya está listo el sistema de pago a aplicadores, que hay 46 beneficiarios y que cobrarán una media de 102€.

6. RUEGOS Y PREGUNTAS.
  FSIE ha explicado los problemas que ha habido con las certificaciones de nivel B2 expedidas por Oxford, las cuales deben tener plena validez tal cual están diseñadas y establecidas por ser un organismo certificador oficial del MCERL, al menos hasta que la Administración Educativa regule en el marco de su competencia, mediante el instrumento normativo adecuado, alguna especificación o requisito adicional del que establece la normativa hoy vigente. Ha pedido que se valore la posibilidad de crear una comisión de titulaciones como existe en otras comunidades autónomas para evitar estas situaciones.
  La responsable de Inspección Técnica Educativa, Trinidad Sáenz, ha explicado que la certificación B2 de Oxford debe tener plena validez.

  La reunión, que se ha iniciado a las 12:30, se ha dado por concluida a las 15:10.