Noticias La Rioja

Featured

11 11 2022 FSIE LA RIOJA EXIGE AL SEÑOR URUÑUELA QUE SE DESCARTE LA OBLIGACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA GAUSS Y SE ELIMINE EL ARTÍCULO 53 DE LA ORDEN DE CONVIVENCIA

  CARTA ABIERTA AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN
  221111 ART WEB FSIE LA RIOJA EXIGE AL SEÑOR URUÑUELA QUE SE DESCARTE LA OBLIGACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA GAUSS Y SE ELIMINE EL ARTÍCULO 53 DE LA ORDEN DE CONVIVENCIAA pesar de que la LOMLOE se publicó en el BOE en diciembre de 2020, no fue hasta febrero de 2022 cuando se pudo conocer el primer real decreto nacional de enseñanzas mínimas, correspondiente a la Educación Infantil. Luego fueron publicándose los de Primaria, ESO y Bachillerato entre marzo y abril de este año.

  Los currículos regionales de desarrollo de la LOMLOE se publicaron muy tarde en el BOR. En concreto el currículo de Educación Infantil se publicó el 1 de julio, el de Primaria y el de la ESO el 15 de julio y, por último, el de Bachillerato el día 22 de ese mismo mes. Parece que el de FP-Básica acaba de aprobarse por el Consejo de Gobierno y podría publicarse en breve en el BOR, con el curso ya iniciado.

  Es evidente que ha habido una negligente falta de diligencia por parte del Ministerio y de la Consejería de Educación en el desarrollo de la LOMLOE, sobre todo teniendo en cuenta que la Ley establece que su implantación debía iniciarse en septiembre de 2022. Además, la Ley prevé su implantación en tan solo dos cursos, lo cual también nos parece excesivamente apresurado, teniendo en cuenta que la LOGSE se implantó en diez cursos y que la LOE y la LOMCE no supusieron un cambio metodológico tan drástico respecto de la norma precedente como ocurre ahora con la LOMLOE.

  Esta injustificada e inexplicada demora dificulta en extremo la puesta en práctica de los currículos en este curso, teniendo en cuenta las innovaciones metodológicas que plantea la LOMLOE en materia de ejercicio de la docencia y, sobre todo, en materia de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  Para implementar las novedades en materia de evaluación, la Administración Educativa riojana ha puesto en marcha la plataforma Gauss, cuyo uso es obligado para todos los centros y está siendo un auténtico quebradero de cabeza para los docentes que quieren trasladar a ella las especificaciones de sus programaciones educativas, que deberán estar grabadas y disponibles a final de este mes de noviembre, al menos, en lo concerniente a la primera evaluación.

  ¿Cómo es posible que se pida al profesorado que su parte del trabajo se haga en tan solo tres meses, cuando el Ministerio y la Consejería tardaron más de año y medio en hacer la suya, agotando además los plazos formales existentes para llevarlo a cabo?

  Para FSIE La Rioja, Gauss es un auténtico despropósito, además, por las siguientes razones:
  - No está completada. Hay determinadas áreas de los nuevos currículos que la Plataforma no permite grabar.
  - Adolece de problemas técnicos. Es habitual que el trabajo realizado no se grabe. Son continuas las «actualizaciones» que modifican e incluso eliminan los datos grabados. Todo ello multiplica el esfuerzo que debe realizarse y las dudas de que el trabajo realizado no cambie o desaparezca por actuaciones ajenas.
  - No existe servicio de asistencia técnica. No hay forma de contactar con los responsables directos de la Plataforma para que resuelvan las dudas. El Servicio de Inspección, que suele resolver los problemas y dudas, no es capaz de hacerlo con esta «novedosa» herramienta.
  - La formación ofertada desde Consejería sobre su uso llega tarde, es insuficiente para la demanda existente y tiene poco valor práctico (subrayamos esto último).
  Pero aparte de todo esto, nos parece que la exigencia del uso de la Plataforma Gauss esconde una gran desconfianza de los responsables de Educación hacia la labor que realizan el profesorado y los centros, pues parece más una herramienta de fiscalización de su tarea, que una herramienta para facilitarles su labor.

  Es evidente que se ha querido implantar una reforma educativa a deprisa y corriendo sin importar las dificultades que su puesta en marcha pudiese ocasionar a los centros y a los docentes. En FSIE pensamos que por muy buena disposición que se tenga, ¡así no hay manera! Las dificultades, las quejas y el malestar es generalizado, incluso entre los fervientes defensores de la reforma educativa.

  ¿No sería mejor dejar de lado este artificial e innecesario corsé que es la Plataforma Gauss? ¿Cómo se puede exigir su uso obligatorio sin haber solucionado todos sus problemas técnicos? ¿Por qué no dejar que los profesores y los centros hagan sus programaciones como venía siendo habitual?

  ¿No sería mejor dejar que los centros y los docentes dirijan su esfuerzo a preparar sus clases y a atender a la diversidad del alumnado existente en las aulas riojanas que a formalismos burocráticos? ¿No sería mejor darles tiempo a interiorizar los cambios que los nuevos currículos traen aparejados y a formarse para adecuar su tarea a dichas novedades?

  Por último, ¿cómo va a reconocer la Consejería este sobreesfuerzo que se pide al profesorado? ¿Con las gracias, con aplausos o con el mantenimiento del artículo 53 de la Orden de Convivencia?

  Para FSIE la labor del profesorado debe reconocerse en vez de cuestionarse o fiscalizarse y, por ello, le pedimos al consejero Uruñuela que lo haga anunciando la inmediata derogación del artículo 53 de dicha Orden, que descarta la obligación de uso de la Plataforma Gauss y en el caso concreto del profesorado de la enseñanza concertada, que va a abordar la equiparación progresiva de su carga lectiva con la que ya se disfruta en la enseñanza pública, mediante una dotación económica adicional y finalista en la Ley de Presupuestos regionales para el año 2023.

  Fuentes (BOR):
  - Decreto 43/2022, de 21 de julio, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación, promoción y titulación en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR 22/07/2022).
  - Decreto 42/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación, promoción y titulación en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR 15/07/2022).
  - Decreto 41/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación y promoción en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR 15/07/2022).
  - Decreto 36/2022, de 29 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se regulan determinados aspectos sobre su organización y evaluación en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR 01/07/2022).

  Amplía información:
- 10/11/2022. Rioja2. FSIE pide flexibilidad en la aplicación de los nuevos currículos educativos.